Color Negro
Negro – Comparación cromática de tintas
Sailor Nano Super Black – Evaluación de tinta para pluma fuente
Tinta: Sailor Nano Super Black.
Contenedor: Botella de 50 ml.
Comprada en: http://www.pengallery.com
Precio: USD 36,00.
Papel:
1.-) Para muestras de escritura, Rhodia dotPad de 80 gr/m2.
2.-) Papel genérico y poroso de mediana calidad.
Tiempo de secado:
Rhodia: más de 60 segundos.
Genérico: 25 segundos.
Flujo: Su flujo en papel Rhodia se siente un poco dubitativo y hasta forzado; en papel más poroso, se siente un flujo espeso, pero decidido. En general flujo medio, con alta lubricación.
Feathering:
Rhodia: inexistente.
Genérico: inexistente.
Bleeding:
Rhodia: inexistente.
Genérico: inexistente.
Saturación: Altísima, la más alta que he utilizado. Es apropiada tanto para escribir como para dibujar.
Sombreado: Absolutamente ninguno.
Resistencia al agua: Total. Diría que un chorro de agua cayendo directamente sobre el trazo remueve entre el 5 y el 10% del color depositado sobre el papel, y lo que queda pareciera haber sido quemado sobre este. La única forma de remover la tinta del papel es moliéndolo muy finamente para luego tratar de separar los sólidos negros.
Opinión general:
Esta tinta no es nada convencional, y no se parece a nada que haya usado antes en mis plumas fuente. Fluye aceptablemente y lubrica muy bien, brindando una sensación similar a carbón muy finamente molido mezclado con aceite de oliva extra virgen. La sensación del plumín sobre papel poroso se asemeja a la que proporciona una brocha de pelo de cola de caballo usada con tinta pigmentada.
Supongo que el adjetivo “Nano” en el nombre de esta tinta significa que posee en suspensión partículas sólidas de carbón de dimensiones diminutas, lo que teóricamente ayudaría a evitar las obstrucciones en los canales del alimentador. La viscosidad que percibo en el medio líquido es necesaria para mantener las partículas antes mencionadas en suspensión, pero por alguna alquimia del fabricante, esa viscosidad no afecta adversamente el flujo desde el plumín. El único efecto molesto que le he notado es la tendencia de la tinta a adherirse a toda la superficie del plumín, requiriéndose frotarlo con un paño humedecido con agua para limpiarlo.
No tengo experiencia a largo plazo con el uso de esta tinta, y no pienso adquirirla con una pluma cara, donde podría generar muchos dolores de cabeza. La tinta brinda una experiencia de escritura maravillosa acompañada de una saturación absoluta y total resistencia al agua. Una ventaja adicional es su absoluta resistencia al feathering y al bleeding. Por el lado negativo, es extremadamente cara, y su botella —aunque hermosísima— posee uno de los diseños más imprácticos que he utilizado, al punto que hay que hacer malabares para cargar una Montblanc Meisterstück 149 desde ella.
Soneto
Si para recobrar lo recobrado
debí perder primero lo perdido,
si para conseguir lo conseguido
tuve que soportar lo soportado,
si para estar ahora enamorado
fue menester haber estado herido,
tengo por bien sufrido lo sufrido,
tengo por bien llorado lo llorado.
Porque después de todo he comprobado
que no se goza bien de lo gozado
sino después de haberlo padecido.
Porque después de todo he comprendido
que lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Francisco Luis Bernárdez (Argentina 1900-1978)
Parker Penman Ebony – Evaluación de tinta para pluma fuente
Tinta: Parker Penman Ebony.
Contenedor: Botella de 50 ml.
Comprada en:
Edward Fumador Regalos.
Av. 15, C. C. Las Delicias Norte, Local 68, P-2.
Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela.
Precio: Aproximadamente USD 5,60.
Papel:
1.-) Para muestras de escritura, Rhodia dotPad de 80 gr/m2.
2.-) Papel genérico y poroso de mediana calidad.
Tiempo de secado:
Rhodia: 10 segundos.
Genérico: 5 segundos.
Flujo: Flujo medio hacia alto, con lubricación media.
Feathering:
Rhodia: inexistente.
Genérico: inexistente.
Bleeding:
Rhodia: inexistente.
Genérico: ligero y no causa problemas.
Saturación: Media hacia alta.
Sombreado: Ligero, y se manifiesta en cualquier papel que se utilice.
Resistencia al agua: Baja. Las salpicaduras de agua disuelven la tinta, dejando una mancha amorfa de color gris oscuro, bajo la cual se pueden observar los vestigios de los trazos originales. Si se deja correr agua sobre lo escrito, se lava gran parte del color negro dejando sutiles marcas color gris oscuro aceptablemente comprensibles.
Opinión general:
Penman de Parker fue la primera línea de tintas “Premium” lanzada al mercado en gran escala. Todos los colores ofrecidos presentaban una alta saturación, incluso comparándolas con las actuales Noodler´s, Private Reserve y Diamine.
El color de la Penman Ebony corresponde más a un gris oscuro que a un negro ébano, mucho menos de lo que esperaba de la misma línea de tintas que incluye colores tan maravillosos como Sapphire y Emerald. El sombreado que produce es ligero y no tiene nada de especial. Fluye bien, lubrica aceptablemente, seca muy rápido y tiene tan poco carácter que el bleeding que produce en papeles porosos ni siquiera es molesto.
Es muy conocida por causar obstrucciones en los alimentadores y plumines en muy corto tiempo, y he leído opiniones de personas que piensan que los problemas ocasionados por la Penman Ebony fueron los causantes de que Parker retirara toda la línea de tintas del mercado.
En líneas generales, es una tinta llena de problemas con un color que no tiene nada de especial. No pienso desecharla, pero estará restringida a plumas de bajo costo.
La botella que contiene las tintas Parker Penman es muy hermosa. Contiene un dispositivo que evita que el plumín de la pluma golpee accidentalmente el fondo del recipiente durante la carga, y que ademas permite recuperar hasta la última gota de tinta en la botella. Por otro lado, es la primer tinta que tengo que viene con un folleto de instrucciones.

Amor
Primavera feroz. Va mi ternura
por las más hondas venas derramada,
fresco hontanar, y furia desvelada,
que a extenuante pasmo se apresura.
Oh qué acezar, qué hervir, oh qué premura
de hallar, en la colina clausurada,
la llaga roja de la cueva helada,
y su cura más dulce, en la locura.
Monstruo fugaz, espanto en mi vida,
rayo sin luz, oh tú, mi primavera,
mi alimaña feroz, mi arcángel fuerte.
¿Hacia qué hondón sombrío me convida,
desplegada y astral, tu cabellera?
¡Amor, amor, principio de la muerte!
Soneto de Dámaso Alonso (1898-1990)
Montblanc Mystery Black – Evaluación de tinta para pluma fuente
Tinta:
Montblanc Mystery Black.
Contenedor: Caja de 8 cartuchos.
Comprada en:
Boutique Montblanc.
Centro Comercial Sambil.
Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela.
Precio: Aproximadamente USD 10,00.
Papel:
1.-) Para muestras de escritura, Rhodia dotPad de 80 gr/m2.
2.-) Papel genérico y poroso de mediana calidad.
Tiempo de secado:
Rhodia: 20 segundos.
Genérico: 5 segundos.
Flujo: Excelente, con buena lubricación.
Feathering:
Rhodia: inexistente.
Genérico: presente, pero prácticamente inapreciable.
Bleeding:
Rhodia: inexistente.
Genérico: medio hacia ligero.
Saturación: Media hacia baja.
Sombreado: Escaso.
Resistencia al agua: Absolutamente ninguna. Si salpicamos lo escrito con unas gotas de agua, la tinta se disuelve completamente. Solo queda una mancha de color rojizo sin ningún rastro de los trazos originales. Bajo el grifo, bastan 15 segundos para no dejar rastro alguno de tinta sobre el papel.
Opinión general:
Seca rápido, y fluye y lubrica bien. Produce algo de bleeding en papeles porosos, no es muy saturada, y casi no sombrea. El único misterio en esta tinta es el por qué la comercializan como negra, en lugar de gris oscura. La resumo como una tinta aburrida y sin vida, que no volveré a comprar.
La Montblanc Mystery Black se puede obtener tanto en botella, como en cartuchos. Es la misma tinta en una y otros, pero su costo por mililitro es entre 15 y 20 veces más alto cuando se compra en cartuchos.
Poema innominado.
Dónde, dónde, corazón mío
Dónde, amor
en tierra
esta larga tierra
tu errar y mi errar
dónde
Las cosas, las pesadas cosas
llenas de recuerdo
los brazos alargados, las piernas lentas y rotas
dónde ahora esta mirada
sobre qué pozos
esta lentitud
Qué puede ser
qué puede ser
Allá lo alto
Esto no sabido
Las grandes cosas.
Poema de Hanni Ossott.
Aurora Black – Evaluación de tinta para pluma fuente
Tinta: Aurora Black.
Contenedor: Botella de 45 ml.
Comprada en: Obsequiada por un amigo.
Precio: USD 14,50.
Papel:
1.-) Rhodia dotPad de 80 gr/m2.
2.-) Papel genérico y poroso de mediana calidad.
Tiempo de secado:
Rhodia: 25 segundos.
Genérico: 5 segundos.
Flujo: Tinta muy húmeda, con alta tasa de flujo y excelente lubricación. El plumín parece flotar sobre el papel, proveyendo una de las experiencias de escritura más placenteras que he experimentado. Por su copioso flujo, es una opción excelente para plumines muy secos.
Feathering:
Rhodia: inexistente.
Genérico: presente pero casi inapreciable.
Bleeding:
Rhodia: inexistente.
Genérico: bajo.
Saturación: Media hacia alta.
Sombreado: Presente pero muy ligero. La mayoría de mis letras presentan tonalidades entre el negro y un gris muy oscuro.
Resistencia al agua:
La caja de esta tinta la califica como permanente. Contiene un componente permanente de color gris claro, y otro componente soluble en agua, de color negro oscuro.
Si la tinta seca sobre el papel es salpicada, las gotas de agua disuelven el componente hidrosoluble y se mezclan con él, dejando una mancha de color gris verdoso a través del cual se puede observar – con cierta dificultad – el trazo original.
Bajo el grifo durante 30 segundos, el agua lava totalmente el componente hidrosoluble, revelando con mucha claridad el trazo original en el color gris claro del componente permanente.
Opinión general:
Es una tinta negra muy oscura, que fluye muy bien, y posee una alta lubricación que hace muy agradable el roce del plumín sobre el papel. No produce ni feathering ni bleeding de consideración, por lo que es adecuada incluso en papeles porosos de mediana calidad.
Su componente permanente pudiese representar alguna ventaja en caso de contacto con el agua, pero el componente hidrosoluble de la tinta siempre va a generar una mancha muy desagradable sobre el papel. Quedaría la alternativa de lavar todo el componente hidrosoluble del papel para revelar con claridad el componente permanente subyacente, pero en realidad, es mejor no mojar lo escrito con pluma fuente.
Las rosas bermejas.
Le daré rosas, solamente rosas, apenas rosas
bermejas. Nada más completará nuestro viejo amor
sino rosas purpúreas
como el lejano gusto de sangre
de sus labios martirizados.
Pues entre sus senos hay lugar todavía
para una tercera flor
silenciosa de tanta inexcedible espera.
Tuviera Río millones de rosas esta mañana
y todas, aun las entreabiertas, serían para ella,
y en verdad sería muy poco
para tan gran sueño de rosas.
Otros darán a la mujer amada ramilletes de zinias,
petunias, lirios, azaleas y otras flores afortunadas.
Yo daré solo rosas, solamente rosas rojas,
única y exclusivamente rosas escarlatas.
Una cosa es amar a una mujer. Otra, darle rosas
bermejas. Una cosa es el amor; otra, el homenaje
al objeto de ese amor que no cuenta las rosas.
Pero el amante debe ser coherente con el sueño
de agregar lo superfluo a lo necesario,
y obsequiar rosas -millones de rosas-
a una mujer que preguntará:
-¿Para qué tantas rosas, tantas rosas bermejas?
Poema de Ledo Ivo, poeta brasileño.